¿Se debe declarar el ingreso por trading en México? Aspectos fiscales

El trading, ya sea en Forex, acciones, criptomonedas u otros instrumentos financieros, ha ganado popularidad entre los mexicanos en los últimos años como una alternativa para generar ingresos. Sin embargo, muchas personas que comienzan a operar desconocen que estos ingresos pueden estar sujetos a obligaciones fiscales en México. 

En este artículo, te explicamos si debes declarar tus ganancias por trading, cómo hacerlo correctamente y qué aspectos fiscales debes considerar.

Declaración de ingresos por trading en México

¿Es obligatorio declarar las ganancias por trading en México?

Sí. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cualquier ingreso obtenido por una persona física o moral —independientemente de su origen, dentro o fuera del país— debe ser reportado. Esto incluye las ganancias generadas por trading en plataformas nacionales o extranjeras.

El SAT considera los ingresos por trading como parte de las ganancias de capital o ingresos por actividades financieras, y por lo tanto, deben ser incluidos en tu declaración anual.

¿Qué tipo de régimen fiscal aplica?

Los traders que operan como personas físicas generalmente declaran sus ingresos bajo el régimen de actividades empresariales y profesionales o como ingresos por enajenación de bienes (dependiendo del tipo de operación). Sin embargo, si el trading es tu actividad principal y genera ingresos recurrentes, puede ser recomendable inscribirte en el régimen de actividad empresarial.

Si los ingresos son esporádicos o se consideran inversiones personales, puedes declararlos como ganancia cambiaria o ganancia por inversiones en el extranjero, según aplique.

¿Cómo se calcula el impuesto sobre las ganancias de trading?

Para efectos fiscales, se considera la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo (por ejemplo, una divisa o acción). A esa ganancia se le restan las comisiones, tarifas o gastos directamente relacionados con la operación. El resultado es la utilidad neta que debe ser declarada.

El impuesto sobre esta ganancia puede variar, pero generalmente se aplica una tasa progresiva de ISR (Impuesto Sobre la Renta) dependiendo de tus ingresos anuales. En algunos casos, si operas mediante una plataforma extranjera, puede no haber retención automática, por lo que tú eres responsable de calcular y pagar el impuesto.

¿Y si pierdo dinero haciendo trading?

Si tus operaciones generan pérdidas, puedes registrarlas como tal en tu declaración. En algunos casos, estas pérdidas pueden compensarse con ganancias futuras dentro del mismo año fiscal o los siguientes, dependiendo del tipo de ingreso y régimen.

¿Cómo declarar los ingresos por trading?

  1. Mantén un registro detallado de todas tus operaciones: fecha, instrumento, precio de compra/venta, comisiones, y resultado de cada operación.
  2. Verifica si tu bróker emite reportes fiscales. Algunas plataformas extranjeras no lo hacen, por lo que debes llevar un control propio.
  3. Incluye las ganancias en tu declaración anual de personas físicas, normalmente presentada en abril.
  4. Considera contratar a un contador fiscal si tus operaciones son frecuentes o los montos son significativos. Esto te ayudará a cumplir correctamente con tus obligaciones.

¿Qué pasa si no declaras tus ingresos por trading?

No declarar ingresos puede resultar en multas, recargos, auditorías o sanciones por parte del SAT. Además, si recibes dinero en tu cuenta bancaria por trading y no lo justificas, el SAT podría considerar esos depósitos como ingresos omitidos.

Con la digitalización y los acuerdos internacionales de intercambio de información financiera, es cada vez más fácil para las autoridades rastrear movimientos de dinero, incluso si provienen de plataformas extranjeras.

Conclusión

Si haces trading en México, sí debes declarar tus ingresos ante el SAT. Aunque puede parecer complejo al inicio, cumplir con tus obligaciones fiscales no solo te protege legalmente, sino que también te permite operar con mayor tranquilidad y profesionalismo. Llevar un buen control de tus operaciones y asesorarte con un contador especializado puede marcar la diferencia entre un trading exitoso y uno lleno de complicaciones.